LINUX
Historia
Linux
Concepto:

LINUX (o GNU/LINUX, más correctamente) es un Sistema Operativo como MacOS, DOS o Windows. Es decir, Linux es el software necesario para que tu ordenador te permita utilizar programas como: editores de texto, juegos, navegadores de Internet, etc. Linux puede usarse mediante un interfaz gráfico al igual que Windows o MacOS, pero también puede usarse mediante línea de comandos como DOS.
Algunos Sistemas Operativos Linux
Red Hat Enterprise Linux:
Distribución comercial de Linux desarrollada por Red Hat. Ofrece una
estabilidad y flexibilidad punteras, lo que la coloca como una de las más
recomendadas para empresas y servidores.

Debian: Muy estable y 100% libre, Debian destaca por su sistema de paquetería .deb y su gestión de paquetes APT. Es una de las distribuciones más importantes de GNU/Linux, ya que en ella se basan gigantes como Ubuntu.

openSUSE: Es una de las alternativas más potente contra la familia de distribuciones basadas en Debian. Está disponible con los entornos de escritorio KDE y Gnome, y cuenta como una de sus mejores armas con la robusta herramienta de instalación y configuración YaST y el configurador gráfico SaX.

Fedora: Distribución gratuita creada y mantenida por la empresa Red Hat que utiliza el sistema de paquetería RPM (Red Hat Package Manager). Tiene tres versiones diferentes para escritorio, servidores y sistemas en la nube, y destaca por su seguridad gracias al sistema SELinux ("Security-Enhanced Linux").xto aquí...

Ubuntu: Una de las distribuciones más utilizadas gracias a su gran facilidad de uso. Basada en Debian, es amada y odiada por partes iguales por su exclusivo entorno de escritorio Unity, con el que persigue convertirse en una distribución versátil que pueda utilizarse tanto en ordenadores como móviles y tabletas

Tails: Promocionada por el propio Edward Snowden y basada en Debian, es una distribución lista para ser ejecutada desde un USB o DVD. Tails se conecta a TOR tan pronto termina el proceso de inicio del sistema operativo, y toda conexión a Internet se realiza a través de esta red.

Puppy Linux: Una minúscula distribución que puede llevarse en un USB o CD, pero sorprendentemente rápida al cargarse enteramente en la memoria RAM del ordenador. Se carga en 30 o 40 segundos y ocupa sólo 100 MB.

Lubuntu: Se trata de una versión de Ubuntu mucho más ligera y asequible para equipos poco potentes al utilizar el sistema de escritorio LXDE y el gestor de ventanas Openbox. También incluye software personalizado bastante más ligero, por lo que sólo nos pide 128MB de RAM y un Pentium II o Celeron de 1999 para funciona.

Distro Astro: Esta distribución está basada en Ubuntu 14.04 LTS y utiliza el entorno de escritorio MATE, aunque lo más importante es su completa colección de aplicaciones dirigidas a los amantes de la astronomía.

Ubuntu Studio: Basada en Ubuntu y orientada a la edición multimedia profesional de audio, video y gráficos. Utiliza el entorno de escritorio Xfce y no lleva preinstalado ningún tipo de software ofimático, sólo el diseñado para la edición multimedia.

Edubuntu: Otro derivado de Ubuntu, pero en esta ocasión especialmente dirigido a escuelas y profesores. Ofrece una gran colección de software y herramientas educativas, por lo que también es una buena opción para instalar en los ordenadores de los más jóvenes de la casa.
